Por Avispa Midia
Después de 20 años en prisión, el 6 de diciembre liberaron a dos de 
los seis presos de la región Loxicha Oaxaca acusados de pertenecer al 
Ejército Popular Revolucionario (EPR). Los indígenas que fueron 
liberados son Fortino Enríquez Hernández y Agustín Luna Valencia.
El día 29 de agosto del año de 1996 un grupo rebelde, el EPR, 
sorprendió en Santa Cruz, Huatulco, Oaxaca, atacando las instalaciones 
de la Infantería de Marina, de la Policía Preventiva del Estado, la 
Policía Judicial estatal, Federal y de la Policía Municipal.  De este 
ataque resultaron muertas 9 personas: tres marinos, dos policías 
preventivos del estado, un policía municipal y dos civiles, además de un
 marino fuera de la zona de combate.
A raíz de este ataque comenzó una ola de represión en toda la región 
Loxicha, región indígena zapoteca localizada en el distrito de Pochutla,
 al sur del estado de Oaxaca. Se instalaron tres bases militares de 
operaciones mixtas e invadieron la vida comunitaria de la región. Tras 
la instalación de dichas bases, se ejecutaron una serie de detenciones 
extrajudiciales masivas, cateos ilegales, ejecuciones extrajudiciales, 
desapariciones forzadas, tortura,  delitos sexuales, hostigamiento y 
amenazas de muerte. Decenas de personas fueron a prisión, junto con los 
dos recién liberados. En total, fueron 6 los presos políticos que han 
cumplido casi dos décadas en prisión.
El colectivo La Voz de los Zapotecos Xiches en Prisión,
 adherentes a las Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito 
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quienes han dado acompañamiento
 a los presos Loxichas y realizado diversas acciones, argumentan que aun
 faltan cuatro presos que tienen que ser puestos en libertad: Álvaro 
Sebastián Ramírez, Zacarías Pascual García López, Justino Hernández José
 y Abraham García Ramírez . “Nos faltan cuatro compañeros más, nos falta
 nuestro querido Álvaro Sebastián Ramírez. Que su libertad nos dé fuerza
 para continuar la lucha y lograr así la liberación de nuestros compas 
Loxichas, y de nuestros compañeros, nuestras compañeras encarceladas por
 el delito de luchar y mantener su dignidad ante el poder que intenta 
someterlos y callarlos”.
Así mismo aseguran que la “libertad –de los dos presos- se ha ganado 
con constancia, organización, nunca ha llegado el olvido y tenemos 
presentes a nuestros compañeros presos Loxichas”.
Álvaro Sebastián Ramírez
El 15 de diciembre del año 2007 el profesor Álvaro 
Sebastián Ramírez fue detenido por el grupo especial de la Policía 
Judicial del Estado y llevado a una  cárcel clandestina, donde fue 
torturado física y psicológicamente durante 11 días y obligado a firmar 
su supuesta declaración.
Homicidio Calificado, Lesiones Calificadas, Tentativa de 
Homicidio, Privación Ilegal de la Libertad, Robo de Uso, Robo, Daño en 
Propiedad Ajena, Acopio de Armas, Terrorismo, Conspiración y Asociación 
Delictuosa. Estos son los delitos bajo los cuales el día 5 de 
enero de 1998 se le dictó auto de formal prisión a Álvaro por su 
presunta participación en el ataque del 29 de agosto en Santa Cruz, 
Huatulco.
Desde esta sentencia, la defensa de Álvaro presentó una serie de 
apelaciones y peticiones de juicios de amparo y que terminaron el 10 de 
octubre de 2012 con la sentencia definitiva del primer Tribunal Unitario
 del Décimo Tercer Circuito, que absuelve a Álvaro por los delitos de 
Terrorismo y Conspiración y lo condena a 27 años de prisión por los 
delitos de Homicidio Calificado y Tentativa de Homicidio. 
Contrariamente a lo que determina el articulo 137 del Código Penal 
Federal de México, que “Los rebeldes no serán responsables de los 
homicidios ni de las lesiones inferidas en el acto de un combate, pero 
de los que causen fuera del mismo, serán responsables tanto el que los 
mande como el que los permita y los que inmediatamente los ejecuten.”
Según la ley mexicana, los participantes de un acto considerado 
rebelde no pueden ser acusados por homicidio o lesiones que resulten de 
un combate, por lo cual los actos que le imputan a Álvaro no son 
constitutivos de delito alguno en el contexto de los hechos. Álvaro 
entonces esta en prisión injustamente. Y en un Estado donde las 
estructuras legales encargadas de impartir justicia no las obedecen, es 
un Estado Fallido.
Desde la prisión, Álvaro Sebastián se adhirió y se reivindico como 
parte de la 6ª Declaración de la Selva Lacandona. Desde entonces, 
familiares, amigos y adherentes de dicha declaración a nivel nacional e 
internacional, han exigido la liberación de los cuatros presos 
políticos.
. 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario